no me arredran las lanzas

lucho hasta la locura
por las cosas que creo
Acepto.
Soy ingenua.
(Gioconda Belli, 1989)
"es mi destino piedra y camino, de un sueño lejano y bello soy peregrino!
Una vez un hombre
-O más bien
casi un proyecto de hombre-
Y la acunó en la cárcel
que formaban sus delgadas costillas.
Y voló la canción
escapando
enredándose luego
en las seis cuerdas de una guitarra.
Un hombre
que un día
imaginó que hacía
sólo una canción.
Y la cantó.
Entonces, la canción reclamó sus hermanas,
Y todas ellas
salieron a recorrer parajes
a navegar amores
a buscar unicornios
a encontrar causas y deshacer azares.
Y un día esa canción,
todas esas canciones,
formaron un jardín
y allí libaron colibríes,
crecieron flores en arribas
-y abajos-
en nortes, pero más en sures
crecieron en sonrisas y en risas,
en lágrimas
y hasta en algunas peleas
tempestuosas.
Y el hombre que soñara la canción
encontró en el jardín su casa
y supo que sin él, no habría jardín,
ni sonrisas, ni amantes
(ni alguno que otro niño concebido
con su voz como telón de fondo…)
Y gritamos entonces,
-más que cantar, gritamos-
que sin ti, poeta, cantor, aprendiz de toda brujería,
seríamos, no más, sencillamente,
que guijarros rodantes,
lejanos, separados, desconocidos
por caminos lejanos.
Ahora, por ti, Silvio Rodríguez,
Somos algo más importante:
Somos TROPEROS.
Rosa, Polilla y tropera
En diciembre 30 y 2008
A todos mis buenos amig@s,
RENOVACION DE CONTRATO / 2009
Después de serias y cuidadosas consideraciones...
¡¡Tu "Contrato de amistad" se ha renovado para el Nuevo Año 2009!
Fue una decisión muy difícil de hacer, así que trata de no fastidiar esto!!!
Mis deseos para ti en el año 2009:
Que la paz irrumpa en tu casa y que los ladrones vayan a robarte tus deudas.Que los bolsillos de tus pantalones sean un imán para los billetes de $100.
Que el amor se pegue en tu cara como la vaselina y que la risa asalte tus labios!
Que tus ropas huelan a éxito como el olor de la carne de puerco, que no puede esconderse, y que la felicidad te dé en la cara y que tus lágrimas sean de alegría.
Que los problemas que tuviste olviden la dirección de tu casa! Que cada día cuando te levantes, no lo hagas pensado en lo engorroso del trabajo, sino en los resultados a alcanzar.
En palabras sencillas ...
Que el año 2009sea el mejor año de tu vida!!!
No tengas pena en desearme lo mismo...
yo sé que en el fondo tu me aprecias, jejeje
Nos vemos en este 2009 y si no, por lo menos, nos "emailamos"
con el mensaje de la dignidad de los pueblos,
no pueden nada.
Contra la humeante centella de verdades
que en su vuelo deja estela de coraje y rebeldía
-es decir: otro zapato-
nada pueden
Ustedes pueden -su armamento puede-
Arrasar el mundo una vez, dos veces,
diez veces,
treinta veces
Y no pueden más que esquivar
un zapato, dos zapatos
¿Qué harán ahora, señores?
¿Un escudo misilístico preventivo antizapatos?
¿Incluirán en la lista
de peligrosas armas químicas
a los zapatos? (Pregunto: ¿Al izquierdo o al derecho o a los dos?)
¿Requisarán a aquellos
de inconfundible rasgos orientales
o latinos
o marxistas
o negros
o a aquellos que tengan gesto de “enemigosdelosestadosunidos”
y del estilo occidental de life,
entonces quitándoles sus zapatos en los aeropuertos
detendrán el zapato-terrorismo?
¿shoe-terrorism, digo yo?
¿Son estos zapatos voladores y rebeldes
-el derecho, y sobre todo, el izquierdo-
una nueva “maniobra deleznable del comunismo tiránico”
o del “terrorismo fundamentalista islámico”?
Ay señores,
No pueden
Contra un zapato
Un zapato que ha pisado la tierra ensangrentada
El polvo del destrozo injustificado
La tierra babilónica regada por la lágrima
Pueden arrasar (nos) y arrasar (se)
y si luego – como consumidores exigentes que son-
no quedan conformes
pueden volver a pulsar el botón y volver a arrasar nuestras cenizas
Y no pueden, no podrán
Contra un zapato
Autor: Mariano Alende.
Santa Rosa, Argentina
Los niños tienen miedo...
Uno arropa a este niño, lo abraza, pone los labios sobre su frente para ver si tiene fiebre, llama al médico... "le duele la barriguita, tiene tos..."
Se te anudan las tripas porque a este niño amado le duele la cabeza.
Ha faltado a la escuela.
Le silba un poco el pecho...
Una abraza a este niño y ruega a Dios que todos sus dolores se pasen a tu cuerpo.
Por el cielo de afuera pasa una nube blanca que parece una oveja.
Por el cielo de adentro ángeles invisibles se hamacan en el aire con olor a manzanas y amasan, como si fuera plastilina, las notas de la música que baila por la casa.
Allá no hay cielo.
Allá. Donde los chicos esperan el rayo de metal que los parta en pedazos.
Allá, donde les enseñan a usar una escafandra que los disfraza de monstruos. Y a aplicarse inyecciones entre ellos... Y ya no lloran de hambre, ni de frío, ni de dolor... sino de miedo.
Los niños tienen miedo.
Los han amenazado... señores con trajes impecables y corbatas bonitas. Señores que no parecen seres de otros planetas. Tienen dos ojos inexpresivos. Tienen la boca que pronuncia con desdén las palabras. Tienen apuro por comenzar la guerra porque estas armas de hoy están ocupando el lugar que ya está destinado para las armas nuevas, que fabrican con prisa.
Esos señores no tienen emociones. Para hacerlos, han clonado a las piedras. Cuando miran a un niño, no lo ven. Ven un bulto de andrajos, unas moscas molestas, unas llagas que nunca cicatrizan, y oyen ese quejido monocorde que se parece al llanto, a un llanto sordo, áspero, inaguantable... Deberán encontrar a un flautista que los guie hacia el borde del precipicio y termine con ellos como lo hizo con aquellas ratas...
Los niños tienen miedo. Se toman de las manos. Se apretujan. No quieren inyecciones ni escafandras. Máscaras parecidas al diablo. Huesitos que la piel apenas tapa. Y miedo, mucho miedo.
No miedo de las fieras de afilados colmillos, ni del diluvio, ni del terremoto...
Los niños tienen miedo de la camisa bien planchada, de los gemelos de oro, de la sonrisa de dientes perfectos con la que estos señores leen los titulares de los diarios y los discursos en los que la palabra libertad está marcada con resaltador amarillo... Y también tienen miedo de salir en las fotos que darán la vuelta al mundo mostrando su desesperación o sus tripas desparramadas por el suelo... porque han oído, alguna vez, y no lo han olvidado... que las fotos te roban el alma...
Poldy Bird
Un querido amigo ha compartido conmigo hoy un fragmento de este poema; lo traigo ahora íntegro, para solaz y aprendizaje. Quiero dedicarlo, además, a todos los hermanos que en los 4 puntos cardinales hacen suya la lucha por los 5 cubanos prisioneros en los Estados Unidos
De aquel rincón bañado por los fulgores
del sol que nuestro cielo triunfante llena
de la florida tierra, donde entre flores,
se deslizó mi infancia dulce y serena;
envuelto en los recuerdos de mi pasado
borroso cual lo lejos del horizonte
guardo el extraño ejemplo nunca olvidado
del sembrador más raro que hubo en el monte.
Aun no sé si era sabio, loco o prudente
aquel hombre que humilde traje vestía
sólo sé que al mirarle toda la gente
son profundo respeto se descubría.
Y es que acaso su gesto severo y noble
a todos asombraba por lo arrogante:
¡Hasta los leñadores mirando al roble
sienten las majestades de lo gigante!
Una tarde de otoño subí a la sierra
y al sembrador, sembrando miré risueño:
¡Desde que existen hombres en la tierra
nunca se ha trabajado con tanto empeño!
Quise saber curioso, lo que el demente sembraba
en la montaña sola y bravía.
El infeliz oyóme benignamente
Y me dijo con honda melancolía:
- Siembro robles, pinos y sicomoros;
quiero llenar de frondas esta ladera,
quiero que otros disfruten de los tesoros
que darán estas plantas cuando yo muera.
-¿Por qué tantos afanes en la jornada
sin buscar recompensa? – Dije. Y el loco
murmuró con las manos sobre la azada:
-Acaso tu imagines que me equivoco;
acaso por ser niño, te asombre mucho
el soberano impulso que mi alma enciende;
por los que no trabajan, trabajo y lucho
si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende!
Hoy es el egoísmo torpe maestro
A quien rendimos culto de varios modos:
Si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro
¡nunca pedimos pan para todos!
En la propia miseria los ojos fijos,
buscamos las riquezas que nos conviene
y todo lo arrostramos por nuestros hijos
¡es que los demás hijos no tienen?...
Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre
y, en las guerras brutales con sed de robo
hay siempre un fratricida dentro del hombre
y el hombre par el hombre siempre es un lobo.
Por eso cuando al mundo triste contemplo
yo me afano y me impongo ruda tarea
y se vale mucho mi pobre ejemplo
aunque pobre y humilde parezca y sea.
¡Hay que luchar por todos lo que no luchan!
¡Hay que pedir por todos lo que no imploran!
¡Hay que hacer que oigan los que no escuchan!
¡Hay que llorar por todos los que no lloran!
Hay que ser cual abejas que en la colmena
fabrican para todos dulces panales.
Hay que ser como el agua que va serena
brindando al mundo entero frescos raudales.
Hay que imitar al viento que siembre flores
lo mismo en la montaña que en la llanura
Y hay que vivir la vida sembrando amores
con la vista y el alma siempre en la altura.
Dijo el loco, y con noble melancolía
por las breñas del monte siguió trepando
y al perderse en las sombras, aún repetía:
¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!
Mi hijo querido, un tremendísimo poeta mexicano, dedica esta composición a uno de sus mejores poemas, mi nieta Zacil Yacuna:
De ausencias y cortejos
En los años nuevos de mi vida
he dejado al tiempo pasar...
me deja en el sabor de amar
la ausencia, de los años viejos.
Pase, de la noche al día
una hermosa madrugada
en las alas de una golondrina
Del trazo firme, pasamos a maqueta
de sonrisas francas y amor sincero
construyeron las mañanas, y las noches
la golondrina y el jardinero.
Un día de esos, celebraron el cortejo
vaciaron las ausencias
descubrieron ser familia
mucho antes del festejo
Una luz de amor
Ilumino su hogar una mañana
240 lunas espero el fraternal calor
Mozart y Silvio musicaron cada una.
Y se hizo la luz:
Zacil Yacuna
en su nombre la lleva
y en su sonrisa, el amor
Jardinero y golondrina
miran cada día
a su luz de amor
brillar con su sonrisa.
Sean Luz y amor
Flores de mi jardín
La golondrina y el jardinero
besan con su luz al día
y pasan las mañanas
siempre tibias, siempre tibias…
Espero al viento del mañana
cada día, cada instante
y mirando al sol que resplandece
regalo al mundo mi sonrisa
De ausencias y cortejos
gira el mundo y sus reflejos
.
LEOPOLDO ZARATE ANDRADE
“EL JARDINERO”
18 de marzo del 2008
Dedicado a la luz de amor que llego
en viento y canto
desde el corazón de una golondrina.
mi vida es larga hilera de habitaciones
que ya no quieren, de repente, comunicarse
entre sí
mi vida — un reloj
al que dio cuerda alguna vez
una compañera de colegio
mi vida — un tren que se va arrastrando
sin vuelta atrás,
en la misma vía antigua...
mi vida — un traje de novio,
desgarrado en salas de espera
..................................................
mi vida tentativa sin fin
de recuperar
lo que nunca poseí
mi vida — el sabor este
paralizante
a ceniza
Bueno, yo nací un poco después, en 1952, pero hice mio este poema desde que lo recorté de una revista, sin saber que, años después, su autor sería mi amigo...
Acá les dejo una foto histórica: la primera que me tomé junto a la Tropa Cósmica Cubana, frente a Casa de las Américas: "nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos"
Estamos mas viejos jejejejejeAVISO
El que suscribe,
nacido en la ciudad de La Habana
en 1940, ruega
a sus amistades se sirvan
acompañarle en este piadoso acto
que llamamos vida;
porque luego,
cuando me coma la muerte,
ya no me importa estar solo para siempre...
Estoy aquí!
útil.
Tengo deseos, sueños,
anhelos reprimidos.
Vuelan en derredor
mi ilusiones.
Soy algo más que una herramienta útil.
Me resigno y sueño
Me desespero y sueño
Me duermo y sueño
Me despierto y sueño.
¡Mírenme!
¡Estoy aquí!
Jorge Money, por Susana Lacan
El 17 de mayo de 1975 llamó Manés y dijo que estaba preocupada, porque Jorge no había vuelto a casa la noche anterior.
Extraña mezcla de economista y poeta, casado 29 años y una hija de 3, Jorge Money trabajaba en La Opinión. Pero él y nosotros nos reíamos porque no creíamos en la gloria del papel prensa. Apostábamos a otros papeles, como los que una semana antes que todo esto ocurriera, Jorge me había dado en una carpeta. Eran poemas.
Los compañeros empezamos a movilizarnos, pero nadie sabía nada.
El 19 de mayo de 1975, en un descampado cercano a las piletas de Ezeiza, Jorge Money apareció acribillado. Tenía las manos atadas con alambre.
La triple A lo había asesinado.
No alcancé a comentarle a Money, que el primero de los poemas tenía la forma del vientre embarazado de Manés. Cada vez que abro esa carpeta, él insiste en la locura de vivir. Y vive. [Alberto Szpunberg]
Poema sin título
Atiende:
si mi hijo
si nuestro hijo
fuera naciera sol o
luna homosexual poeta
o guerrillero ah si creciera
guerrillero o usurero al tanto %
o asesino oficinista vendedor de
peines en el subte o suicida flor
o cardo violador de tumbas o impasible
espectador del mundo comprensible padre de
familia actor de cine Rita Hayworth Tyrone Power
sacerdote verdugo militar terrorista puta carcelero
en la exacta mitad de tu ombligo te explico Manés que
si nuestro hijo recoge la bandera que dejamos o por
el contrario un ejemplo la olvida la traiciona la
veja la vende a razonable precio entendeme
si nuestro hijo mañana es muerto por ir más
allá de donde fuimos o por menos o por
error o por justicia o por lo que sea si
los muertos somos nosotros vos o yo o los
dos y él quien nos fusila de todos
modos Manés, habremos ganado
porque la libertad es lo único que
debemos legarles a los demás
compañera amiga mía
no tiene mayor
relevancia.
Del libro: PALABRA VIVA editado por la Sociedad de Escritores Argentina. (SEA)
Responde tú, de Nicolás Guillen
Tú que partiste de Cuba
responde tú
dónde hallarás verde y verde y azul y azul
palma y palma bajo el cielo,
responde tú.
Tú que tu lengua olvidaste
responde tú
y en lengua extraña masticas
el "well" y el "you"
cómo vivir puedes, mudo
responde tú.
responde tú
dónde tu padre reposa bajo una cruz
dónde dejarás tus huesos
responde tú.
Ah desdichado!, responde
responde tú
dónde hallarás verde y verde y azul y azul
palma y palma bajo el cielo,
Responde tú...
Seguirás siendo mi niño
Y cuando yo muera
seguirás siendo mi niño
Y cuando tengas tus hijos
seguirás siendo mi niño
Y cuando te digan abuelo
seguirás siendo mi niño
Y cuando el aire y el agua
sean solo recuerdo
seguirás siendo mi niño
Y cuando acabe tu vida,
cuando tus ojos estén cansados
toma los míos de la tierra
porque
seguirás siendo mi niño
Y cuando tus nietos
sólo se acuerden por tus fotos
yo estaré junto a ti
Y seguiras siendo mi niño
Autor: Mario Palestro C.
Nunca veré un cuadro
de Van Gogh:
No me sonreirán los ojos tristes
de la Monna Lisa,
ni correrá entre mis dedos
la cálida arena que besa los pies
de la Esfinge.
Nunca se llenarán mis ojos
del estallante verde azul de Macchu Picchu,
Ni te besaré en el Puente
de los suspiros
en una Venecia susurrante y dormida.
Todo me faltará,
mas no tu beso,
ni tu mirada reflejando
las oscuras aguas
de la bahía de Cojímar.
Me basta.
21 ene 03 (Cuando era feliz e indocumentada...)
Anoche, en la madrugada habanera, un programa de radio entrevistaba a mi querido amigo Félix Contreras, que daba lectura a su poema Felicidad... me apresuré a pedírselo para compartirlo con ustedes...
Felicidad
Felices los que saben vivir solos
Los que conviven con un televisor
Los que domestican la noche entre cuatro paredes
Los que salen y no olvidan la llave
Y no se quedan en la calle
Los que se divorcian mil veces
Y se enamoran otras mil veces
Los que van a la bodega y no olvidan la libreta
Los amigos del bodeguero el carnicero
que cocinan y no queman la cazuela
Los que saben comer solos
Los que comparten todo con ellos mismos
Los que hablan con un perro o un gato
Y espantan la soledad y son felices
Los que le da igual el día o la noche
Dentro o fuera de la casa
Felices los que nunca esperan a nadie
Ni una llamada telefónica
Ni un aviso del cartero
Ni un toque a la puerta
Los que duermen en cama ancha
Los que lo hacen en cama estrecha
Felices ustedes los felices
Que les importa poco este domingo
Este domingo triste
Tan triste
Como todos los domingos
Tan tristes como este domingo de hoy.
Foto: R. C. Báez, Campismo Los Cocos
No responderás ¡presente! ante el pase de lista…
Ni habrá un medico nuevo en tu pueblo aymará
Porque aunque te hayan matado
No podrán asesinar tu sonrisa
No mataran la primavera de tu pecho
No detendrán la marcha
De tu pueblo y mi pueblo
Vas trazando senderos
Vas sembrando esperanza
Vas junto al Che
La historia completa en http://cubacorajeyvalor.blogia.com/2008/062901-ya-no-estara-tu-nombre-atahualpa.php