Mi pintor -y uno de mis seres humanos- favoritos, Aries -como yo- por excelencia, esta nota sobre Vang Gogh alivia un poco de tanta y tanta noticia de muertes, torturas y guerras que pululan en el mundo de hoy... Valga su inserción acá porque no hay mayor poesía que su pintura...
Por Catherine Hornby

La edición especial de seis volúmenes, producto de 15 años de investigación, ofrece 900 cartas escritas y recibidas por Van Gogh, incluyendo dibujos de las pinturas que desarrollaba e ilustraciones de más de 2.000 obras de arte.
"Por primera vez, se pueden leer las cartas y al mismo tiempo ver el mundo visual de su mente", dijo Axel Ruger, director del Museo de Van Gogh.
Para coincidir con el lanzamiento de la publicación, el museo también exhibirá algunas cartas, que raramente son presentadas en público debido a su fragilidad, para que los visitantes puedan comprender los trabajos del artista durante su desarrollo y para que comparen los dibujos en la correspondencia con sus pinturas.
Después de estudiar intensamente las cartas de Van Gogh, el curador Leo Jansen dijo que revelan un lado metódico y disciplinado de un artista comúnmente considerado como un alma atormentado que siempre luchó contra problemas de salud mental.
"Parece ser un hombre realmente muy racional y no el genio loco que conocemos", señaló Jansen. "Estaba muy consciente de lo que hacía, escogió sus metas e intentó alcanzarlas paso por paso", agregó.
Al estudiar su correspondencia con sus pinturas, dibujos y bosquejos, es posible entender la relación cercana entre el arte y la literatura que contemplaba Van Gogh, dijo Jansen.
"¿No crees que es tan interesante y difícil decir algo como lo es pintarlo?", escribió el artista en una carta para su colega Emile Bernard en 1888.
Como muchos otros artistas, Van Gogh era pobre e inmensamente ignorado hasta después de su muerte, cuando fue reconocido como un revolucionario cuya influencia se extendió hasta el siglo XX.
Gran parte de la correspondencia está compuesta por cartas que Van Gogh escribió para su hermano menor, Theo, un vendedor de arte en París que lo apoyaba económicamente.
Por sugerencia de Theo, Van Gogh se trasladó a París desde Holanda en 1886 para conocer a los Impresionistas y sus sucesores, y luego se mudó al sur de Francia donde sufrió crecientes problemas de salud mental.
Desesperado, el artista se disparó en 1890 a los 37 años, y falleció dos días después en compañía de su hermano.
(Reporte de Catherine Hornby, editado en español por Juana Casas)
© REUTERS2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario